martes, 29 de mayo de 2018

Procesos de revitalización de la lengua Nasa Yuwe





El propósito de la siguiente investigación es dar a conocer cómo se están dando los procesos de revitalización de la lengua Nasa Yuwe hoy en día dentro de la comunidad indígena. La investigación se llevó a cabo a través de la consulta de diferentes bases de datos, recopilando los trabajos mas significativos para el anteproyecto.
Cabe recalcar que, según el ministerio de cultura, la lengua Nasa Yuwe es una de las lenguas indígenas que han estado en peligro de extinción debido a la reducción del número de hablantes. Este factor se debe a la gran carga lingüística que se dio luego de la llegada de Sebastián de Belalcázar en el año 1536 (Otero J; 1952), el cual impuso el castellano como lengua vehicular para comunicarse con los nativos.
Pero gracias a los diferentes programas de etnoeducación que han estado en marcha, el número de hablantes está incrementando. Uno de estos programas, se centran en la creación de un software cuyo propósito es facilitar el aprendizaje del idioma entre los más jóvenes, pues es debido al poco interés de estos y los programas de bilingüismo que el número de hablantes había descendido. El propósito de estas estrategias es buscar implementar materiales que atraigan la atención de la comunidad en general y como se da el proceso de aprendizaje en la comunidad.

Alfabetización Multimodal en la Enseñanza de una Segunda Lengua



El siguiente video tiene como fin presentar mi anteproyecto de grado titulado Alfabetización Multimodal en la Enseñanza de una Segunda Lengua. La multimodalidad es un concepto que se ha venido trabajando desde hace unos años; pero solo hasta esta época ha empezado a tomar relevancia y peso dentro de la Lingüística Aplicada, gracias al auge tecnológico que se ha presentado en el mundo.
Los estudiantes están inmersos en un contexto tecnológico a través del cual crean significado diariamente, ya sea para sus trabajos de clase o por ocio.
En la Pontificia Universidad Javeriana, se cuenta con muchas aulas que están equipadas con recursos multimediales y se convierten en espacios multimodales que están al alcance tanto de los estudiantes como de los profesores. Todo esto permite que existan nuevas formas de crear conocimiento dentro de las clases… pero, ¿realmente se están aprovechando esos recursos?
Todo esto se resume en la alfabetización multimodal la cual tiene como fin entender las diferentes maneras de representación del conocimiento y la creación de significado (Jewitt and Kress, 2003).
El objetivo de este video es mostrar aquello que me motivó a trabajar en este tema, los conceptos claves del tema y cuál sería la propuesta para trabajar. En este caso, la Javeriana al contar con tantos recursos, sería interesante poder hacer un análisis descriptivo en el cual se pueda indagar de qué manera están siendo usados estos recursos para crear significado. Tal vez no esté ocurriendo nada dentro del salón de clase o tal vez esté ocurriendo algo de lo cual no son conscientes los profesores y los estudiantes. Por lo tanto, he decidido hacer mi anteproyecto utilizando el tema alfabetización multimodal y de la mano de la semiótica, para conocer las prácticas que se llevan a cabo en el salón, por parte de los profesores y de los estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Modernas. 

Por Camila Ospino Mora 
FILA- Grupo Nadya 

El Programa Nacional de Bilingüismo (PNB) Como Instrumento de Neo-Colonización

Resumen:


La globalización del idioma inglés y su enseñanza como segunda lengua es un fenómeno
global que ha permeado el diario vivir de muchas personas alrededor del planeta desde hace
ya varias décadas. La enseñanza de una segunda lengua, y más siendo una lengua que
corresponde a una potencia mundial, implica muchas veces relaciones y discursos de poder
que pueden ser tanto explícitas como implícitas. Dichas relaciones y discursos se pueden ver
reflejados en las políticas lingüísticas y de educación de cada país. En el caso colombiano
existen políticas lingüísticas como el programa nacional de bilingüismo (o PNB por
sus siglas) que ha sido implementado desde el 2004 y cuya finalización se dará en el 2019.
El propósito de este trabajo será demostrar cómo dicho programa funciona como un
instrumento de colonización.



Palabras clave:

Programa Nacional de Bilingüismo, Bilingüismo, Neocolonialismo, Inglés,
Enseñanza de lenguas extranjeras, política lingüísticas.

Realizado por:

Xiomara Kuhn Pérez

DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE LECTOESCRITURA A LO LARGO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Abstract

Nuestro proyecto de investigación se enfoca principalmente en desarrollar las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes de las carreras de Ingeniería en la Pontificia Universidad Javeriana debido al conflicto que representa el paso de la educación media a la educación superior en cuanto a tareas de lectura y escritura. Además, tiene como  objetivo lograr una mejora en el plan de estudios de dicha carrera para que todos aquellos que la cursen puedan disminuir las dificultades que se les presenten en en estas competencias al proponer un acompañamiento en tareas de esta índole que esté ligado con los conocimientos específicos de su carrera.

Juanita Calderón, Nicolás Espíndola, Maria Rosana Lince

Video

https://www.youtube.com/watch?v=viJa5wa2Aqo&feature=youtu.be


Resumen https://www.youtube.com/watch?v=prSKdoNbDSo

En el programa de Licenciatura en Lenguas modernas de la universidad Javeriana se presenta una problemática en la que los estudiantes de los niveles más elevados no presentan un adecuado desempeño en la competencia de producción oral en el área de francés.  Es por esto que se quiere encontrar una solución la cual, por medio de la implementación de estrategias didácticas en la enseñanza de esta competencia, por ejemplo: El juego, teatro, improvisación, herramientas tecnológicas, entra otras. De manera que la enseñanza de esta L2 se saldrá aún más de la pedagogía tradicional en busca de mejoras en esta.

Dificultades dentro de la comprensión auditiva

El siguiente trabajo propone definir y explicar la comprensión auditiva dando claridad a lo que es y a lo que la compone. De igual forma el trabajo ilustra todas esas problemáticas que se identifican al momento de presentar un examen de listening con el apoyo de ciertos autores que han adoptado e investigado el área de la comprensión auditiva donde se intenta explicar cada una de las dificultades que se han descubierto. A su vez el trabajo busca mostrar cómo es pertinente y apropiado estudiar e investigar el área de la comprensión auditiva pues es un área de estudio relativamente nueva que se empezó a considerar como independiente de la destreza oral hasta hace muy poco tiempo. Este hecho hace que la comprensión auditiva cada día tenga nuevas pertinencias que se deben estudiar para tener más claridad de cómo atacar los problemas. Lo cierto es, que realmente no existe una solución concreta de cómo se debe estudiar o preparase para un examen de esta índole pues los estudiantes nunca tendrán conocimento previo a lo que se van a enfrentar. Sin embargo, si se han propuesto estrategias y fórmulas para estar mas preparado para estos examenes.



La lingüística Aplicada en pro de la Comunidad



Los dominios de la lingüística aplicada son variados. Para esta investigación, el tema exige un entendimiento de los discursos profundos que existen en las políticas lingüísticas. Acompañado de un análisis desde la perspectiva social que acarrea la antropología, ambas disciplinas conversan en el entendimiento de una visión inclusiva de las comunidades lingüísticas diversas. Es decir, existen unas políticas sobre las lenguas que se imparten y se acompañan desde ciertos dispositivos de poder. Muchas veces, son las élites encargadas de la creación de estas políticas en miras a una nación idealizada en ciertos discursos. Aquí, se aborda el discurso del desarrollo al cual aspiran muchos países que en sus políticas quieren alcanzar estos objetivos desconociendo los contextos locales. La diversidad de lenguas exige pensar en políticas lingüísticas conformadas desde otras perspectivas. Este trabajo, luego de hacer un recuento por las políticas lingüísticas que han existido en Colombia, propone una visión participativa de las comunidades en la planificación e implementación de las políticas lingüísticas. Luego de la constitución de 1991, la idea según la cual la nación se conformaba bajo una misma lengua y el mismo credo, dio la posibilidad de entender la diferencia dentro de la nación y la consecuente aparición de sujetos invisibilizados por la constitución del 86. Ahora, en una nación pluriétnica y multicultural, la diversidad ha adquirido un valor crucial para entender la nación más allá de un solo dogma. Sin embargo, abogar por la participación de estas comunidades y su reconocimiento frente al Estado es una necesidad para no seguir creando estereotipos y marginalizando a las minorías perpetuando tensiones y segregación de pueblos históricamente invisibilizados.

Palabras clave: Políticas Lingüísticas, Diversidad, Antropología











Rol del plan de clase en la formación de docentes



La presente investigación tiene como objetivo estudiar en detalle el plan de clase o "lesson  plan", tanto en su estructura como en el uso, que le es exigido a los estudiantes practicantes, puntualmente en la licenciatura en lenguas modernas de la Pontificia Universidad Javeriana.


Nuestro trabajo busca identificar cuáles son los vacíos que se presentan entre lo que se planea ( aspectos teóricos) y lo que se ejecuta ( en la práctica) en el aula de clase, debido a que en algunas ocasiones, más frecuentemente en las clases de los estudiantes de práctica, se presentan situaciones que no se contemplan ni se planean y en las que por más estructurado o detallado que esté el plan de clase, este no responde a ellas. Son las competencias del docente y algunas estrategias ( pedagógicas, didácticas, metodológicas, etc.) las que en realidad resuelven estas circunstancias.  

Esto nos lleva a pensar que la estructura o forma en la cual se concibe el plan de clase puede ser muy diferente al contexto en donde se ejecuta y esta no facilita ni garantiza la efectividad de las clases, haciendo que el proceso de creación sirva solamente para interiorizar algunos aspectos de la práctica mas no para facilitarla y siendo la formación recibida en los programas de licenciatura la única que podría asegurar un buen desarrollo de clase y una efectiva solución a las situaciones que ocurren de imprevisto. 


A continuación encontrarán un vídeo que resume nuestra investigación y explica algunos aspectos importantes encontrados hasta el momento.

Palabras clave: Plan de clase, practicantes, discurso, estructura, dimensiones pedagógicas.


Realizado por: María Fernanda Calderón y Nicolás Chaves Ardila

La palabras ocultas en el fútbol

Abstract

En el mundo, no hay un fenómeno social, como el fútbol, que se haya adaptado con más naturalidad a la globalización. Se ha incorporado con enorme facilidad a todos los vehículos de comunicación: prensa, radio, televisión, Internet y todas las variables de redes sociales existentes y por venir. Al entrar en el periodismo deportivo, existen polémicas que animan debates interminables, donde los periodistas se convierten en actores que se enfrentan desde posiciones extremas y provocan una atracción nociva en la audiencia. Esto los lleva a tomar actitudes no tan sanas, de pronto algo violentas, que generan posteriormente hechos que lamentar y es algo reprochable. 

Se identifica que esta relación entre violencia y fútbol se da solamente, según los medios, en los seguidores de equipos de fútbol y sus identidades (Magazine, 2007; Spaaij, 2008), puesto que la mayoría de trabajos desarrollados está enfocada en brindar explicaciones de tipo causa-efecto sobre la violencia asociada al fútbol (King, 2001), en establecer tipologías de los actores que participan en las barras de fútbol, así como en intentos por comprender cómo se organizan y qué factores (internos o externos) influyen en su creación y en su comportamiento violento (Aponte et al., 2009; Elias y Dunning, 1992; Marsch et al., 1978; Martín y García, 2011). Además, estas investigaciones generalmente se interesan en las manifestaciones de violencia que tienen lugar en escenarios deportivos.

Video




APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PARA LA ENSEÑANZA DE UNA L2







ABSTRACT

A lo largo de los años se han diseñado e inventado una variedad de modelos, metodologías y prácticas pedagógicas para incentivar y mejorar el aprendizaje de una L2. Estas propuestas realizadas fueron pensadas con el fin de suplir las necesidades de los estudiantes. Sin embargo, debido a que el invididuo va cambiando tanto de entorno como de necesidades, este demanda el surgimiento de nuestas estratégias pedagógicas que suplan estas exigencias demandadas por el entorno y el contexto. Hoy en día se considera que el individuo requiere o necesita una herramienta la cual le brinde un espacio y una serie de oportunidades en donde este pueda desarrollar exitosamente sus habilidades comunicativas en su segunda lengua. Por lo tanto, se considera que el aprendizaje basado en proyectos es una propuesta viable que podría formar al estudiante no solo con respecto al desempeño de su L2 sino como individuo capaz de dar respuesta a problemáticas reales de su entorno.

De esta manera, el aprendizaje basado en proyectos básicamente busca involucrar al estudiante en su propio proceso de aprendizaje. A lo largo de los años, este ha tenido una respuesta favorable en los estudiantes debido a que se evidencia que ayuda a aumentar su motivación, autonomía, resposabilidad y aprendizaje significativo ya que su base es trabajar desde la experiencia donde el estudiante realice un cuestionamiento propio y de cuenta de las posibles soluciones a este.

A continuación encontrarán un video que resume brevemente el objetivo de la investigación y qué busca indagar.

Palabras clave: Anprendizaje de una L2, Politicas linguisticas y aprendizaje basado en proyectos.


Realizado por: Nathalya Andrea Castillo Garcia